Blog sobre los Oscos del Hotel Casona Cantiga del Agüeira en el que encontrarás mucha información sobre Santa Eulalia de Oscos y la comarca de los Oscos en su conjunto, sus tradiciones, su exuberante naturaleza, su patrimonio cultural, sus eventos y muchas actividades que puedes realizar si visitas este hermoso territorio.
Los Bosques de Oscos: La «Oscosterapia»

La comarca de los Oscos, en Asturias, es un enclave privilegiado desde el que poder disfrutar del potencial terapéutico que ofrecen sus bosques. Nosotros, desde el Hotel Casona Cantiga del Agüeira en Asturias, os hablamos aquí de los grandes beneficios de los “baños de bosque” para la salud física y mental. Los llamados “baños de bosque” o “baños forestales” proceden del término japonés Shinrin-Yoku. Esta práctica se popularizó mucho en Japón a partir de los años 80, y ha sido tal su evolución, que los “baños de bosque” ya forman parte de su medicina. Son numerosos los estudios publicados por la Agencia Forestal de Japón, sobre los efectos en la salud mental y física de esta práctica. En otros países también se han realizado estudios científicos que han medido el efecto en la salud de los paseos por el bosque, y han constatado beneficios para la salud en diversas áreas: cardiovascular, sistema inmunitario, alivio de dolores y depresión, etc. ¿Quién no se ha sentido mejor después de dar un paseo por un bosque?. Hoy sabemos, que en el aire que respiramos en el bosque hay bacterias, hongos, pequeños microorganismos y compuestos orgánicos volátiles (que las plantas emiten) que tienen un […]
IX Encuentro de Ferreiros en Santa Eulalia de Oscos 2017

Decir que hemos disfrutado muchísimo de este encuentro de Ferreiros en Santa Eulalia de Oscos del 15 al 17 de septiembre de 2017, sería quedarse muy corto. Faltan palabras e imágenes que puedan transmitir todo lo que hemos vivido. Mil gracias a José Manuel Ortíz (diseñador de la escultura), a Fritz (nuestro magnífico herrero de Santalla), a Victor… y a todos los ferreiros y ferreiras que han participado en este encuentro por todo lo que han compartido con nosotros. Ha sido un auténtico lujo poder contemplar durante varios días como trabajaban codo a codo Ferreir@s venidos de otras partes de España y de otros países como Francia, Alemania, Holanda… Contemplando como elaboraban la pieza colectiva que se habían propuesto, hemos presenciado una vez más, cómo el artesano traspasa el umbral del oficio para llevarnos al mundo del arte. Hemos sido testigos de cómo su ingenio, su talento y su maestría hacían realidad lo que a nuestros ojos parecía imposible. Uno se queda atónito viendo como planchas, barras y varillas (simples pedazos de metal) se transforman en piezas llenas de vida, belleza y gracia ¡es magia!. Ha sido muy emocionante contemplar como el grupo ha trabajado en equipo, cada uno ocupándose […]
Ruta Mina Carmina – Santa Eulalia de Oscos

Datos de la ruta Desnivel máximo de la ruta: 254m Distancia: 4,61 Km Grado de dificultad: media Coordenadas: LATITUD 43º 25´ 88´´ N – LONGITUD -7º 02´ 05´´ O Descripción de la ruta Se trata de una ruta preciosa que además de discurrir por unos parajes espectaculares tiene el aliciente de llegar a la mina, que tiene su entrada en un risco de la montaña desde el que se contempla un paisaje impresionante y la estampa de Ferreira en la lejanía. A los niños y no tan niños, les encanta esta ruta porque la mina puede visitarse por dentro, ya que se ha rehabilitado una galería de unos 50m que podemos recorrer por el interior de la mina. ¡IMPORTANTE: llevar una linterna!. Aunque la ruta se puede iniciar también desde Villarín de Trasmonte (San Martín de Oscos) nosotros os vamos a explicar en esta reseña el trayecto que puede realizarse desde el pueblo de Ferreira de forma circular, aunque si queréis también podéis regresar por el mismo trayecto de ida. Para iniciar esta ruta hay que ir en coche hasta el pueblo de Ferreira que se encuentra a 4Km de Santa Eulalia de Oscos. Aparcaremos en Ferreira y veremos […]
Los Oscos “Pueblo Ejemplar de Asturias 2016”

La Fundación Princesa de Asturias otorgó, el pasado mes de septiembre, el premio “Pueblo Ejemplar 2016” a la Comarca de los Oscos compuesta por Santa Eulalia de Oscos, Villanueva de Oscos y San Martín de Oscos. Esta ha sido la primera vez en la historia de este galardón que se otorga a una agrupación de varios municipios. … La Fundación Princesa de Asturias concede este premio al pueblo, aldea, núcleo de población del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en «la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes… Sin duda el 22 de octubre 2016, día en que los Reyes, Dña. Leticia y D. Felipe VI vinieron a hacernos entrega del galardón, fue un día de celebración muy especial para todos los que vivimos en los Oscos. Tuvimos la oportunidad de enseñarles lo más importante del patrimonio cultural que aún se conserva en los Oscos y también algunas de las tradiciones que nuestros artesanos mantienen vivas. En esta Galería de fotos de la Casa de S.M. el Rey podéis haceros una idea de lo que pudimos […]
Descenso por el Alto Eo

El descenso por el Alto Eo en canoa es uno de los recorridos más hermosos que pueden realizarse por el río Eo. Pues desde el río uno contempla unos parajes y una fauna que sólo puede verse y vivirse desde el propio río. En este artículo queremos contaros como han sido nuestras experiencias (varias) realizando el trayecto que comienza en San Tirso de Abres (provincia de Asturias) y finaliza en Ría de Abres (provincia de Lugo). Un recorrido de unos 7 Km cuya duración total ronda las 2:30h-3:00h, que discurre entre Galicia y Asturias, ya que el río Eo en muchos tramos hace de frontera natural entre ambas comunidades. En primer lugar comentaros, que este tipo de descensos que recorren un tramo del río Eo en dirección a la ría del Eo (al mar), se realizan en grupo en canoas ocupadas por 2 ó 3 personas. Los buenos profesionales de Cientovolando nos dan todas las instrucciones necesarias antes de iniciar el recorrido y durante todo el trayecto. Ellos con su gran experiencia en esta actividad y sus conocimientos de cada uno de los recodos del río, consiguen que personas sin experiencia ninguna manejando una canoa la disfruten muchísimo desde […]
Alfombras florales de Santa Eulalia de Oscos

Las alfombras florales de Santa Eulalia de Oscos: Una tradición viva. Una de las bonitas tradiciones que se mantiene aún viva en Santa Eulalia de Oscos para el día del Corpus Christi, es el espléndido trabajo que realizan las mujeres del pueblo confeccionando unas impresionantes alfombras florales con las que visten algunas las calles de Santalla, desde la iglesia hasta el final de la calle principal. Este trabajo requiere que durante tiempo antes se vayan recolectando las plantas y las flores que se encuentran en el entorno y que se van a utilizar en el diseño de ese año. Quien se encarga cada año de crear el diseño, que no solo siempre es distinto sino que además consigue sorprendernos por su espectacularidad, es Rocío Lomban ¡cuya creatividad e inspiración no tiene límites!. Para que la mañana del día del Corpus las calles de Santalla amanezcan vestidas de naturaleza, todas las mujeres que participan pasan toda la noche hasta el amanecer tapizando todo el recorrido de calles que se alfombra, aún cuando en algunas ocasiones el clima no las acompaña, pero lo cierto es que ni el viento, ni la lluvia ni el frío las detiene. ¡Enhorabuena a todas las mujeres de […]
Artesanía en Santa Eulalia de Oscos 2016

Esta feria de Artesanía en Santa Eulalia de Oscos viene realizándose en Semana Santa y este año tendrá lugar el Viernes Santo. Una interesante muestra de la artesanía y productos agroalimentarios ecológicos de la Comarca de Oscos. En esta feria no solo podrás contemplar a los diferentes artesanos trabajando en su oficio (herreros, elaboración de navajas, etc.) y una muestra sus trabajos, sino que además podrás degustar una variedad de productos de la zona, como la riquísima miel de brezo de los Oscos, pan casero elaborado con diversos cereales, dulces y bollos tradicionales, deliciosos quesos y embutidos, y conocer la elaboración y degustar los “roxois”. Además se contará con algunas actuaciones musicales que amenizarán la feria con música tradicional a cargo de los grupos: “Pampirolos” de Grandas de Salime (grupos de gaitas y percusión) y de” A Seimeira” de Ribadeo. Desde el Hotel Casona Cantiga del Agüeira os animamos a que aprovechéis esta ocasión especial en la que disfrutar de los Oscos, de sus tradiciones y su gastronomía. Fecha: viernes 25 de marzo de 2016 Lugar: En la plaza del ayuntamiento (si llueve en el polideportivo) de Santa Eulalia de Oscos De: 11:00 a 20:00 h.
La increíble ruta de la Seimeira que parte de Pumares en Santa Eulalia de Oscos

Esta preciosa ruta parte de la aldea de Pumares en Santa Eulalia de Oscos. Una aldea que antaño tuvo una cierta actividad ferreira, ya que había una fragua en las que se trabajaba el hierro (muy abundante en la comarca de Oscos). El «Mazo» (la herrería) de Pumares todavía funcionaba en el año 1959 y hoy todavía pueden verse algunos de sus vestigios. Desde aquí por una senda señalizada que siempre deja el río Agüeira a mano izquierda, nos adentramos en un bonito bosque autóctono que alberga, tanto especies de ribera como los alisos, los fresnos, los sauces y los avellanos, como otras especies de árboles de hoja caduca de gran belleza: abedules, robles y castaños. Una gran parte de la senda se encuentra flanqueada por muros antiguos de piedra cubiertos de musgo, líquenes y plantas que crecen entre ellas. Un poco antes de llegar a la mitad de la ruta, atravesaremos la aldea de Ancadeira, que aunque hoy se encuentra totalmente deshabitada, nos habla de la existencia de un pequeño núcleo de población a través de los restos de varias de sus casas. En una de ellas, según cuentan los paisanos de Santa Eulalia de Oscos, vivió un sastre […]
VIII Encuentro de Ferreiros 2015

Nos sentimos afortunados por haber sucumbido a la fascinante “magia” de los ferreiros durante los días 1 y 3 de mayo. Un grupo de hombres y mujeres (alrededor de 60) venidos desde distintos lugares de España, Francia, Austria y Alemania acarreando consigo sus pesados yunques y peculiares herramientas. Nos referimos a la magia que supone dotar de vida y de lo más difícil, dotar de alma, a un pedazo de acero para transformarlo en naturaleza “viva”. Son auténticos “magos”, y como tales te hechizan con su trabajo y con sus palabras cuando comparten contigo, durante la charla, parte de su sabiduría sobre su oficio. Como no podía ser de otra forma, cada uno de ellos es único, pero todos ellos con un bagaje y una generosidad extraordinarios. No podemos describiros con palabras el ambiente de camaradería y de entusiasmo que se respiraba mientras trabajaban juntos, pero sí podemos deciros que fuimos testigos de cuánto disfrutaron creando sus piezas mientras compartían experiencias, se ayudaban y se enriquecían. Os aseguramos que, de las pequeñas fraguas encendidas, no solo emanaba olor a carbón y a metal fundido, sino también efluvios de generosidad, altruismo y hermandad. En esos días, fueron varias las veces en las que […]
Categorías
- Actividades (2)
- Audios de entrevistas de radio (3)
- Bosques (1)
- Eventos en Oscos (4)
- Ferreira (2)
- Forja (1)
- Mina Carmina (1)
- Naturaleza de Oscos (1)
- Premios (1)
- Rutas de senderismo en los Oscos (3)
- Santa Eulalia de Oscos (4)
- Terapia en los Oscos (1)
- Tradición ferreira (2)
- Tradiciones (1)
Etiquetas
Calendario de Eventos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« May | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |